

El Estado mexicano es fallido por la violencia contra las mujeres: expertas
No puede garantizar la seguridad de las mujeres en ningún espacio, ni público ni privado, advierte Patricia Olamendi
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 4800
El Estado mexicano es un Estado fallido en estos momentos porque no tiene ninguna capacidad para garantizar la seguridad de las mujeres que viven un clima feminicida en todos los espacios públicos y privados del país, afirmó Patricia Olamendi Torres, activista y defensora de los derechos humanos en México e Iberoamérica.
Durante su participación en el tercer foro regional rumbo al Encuentro Nacional El México que queremos las mujeres, llevado a cabo en Cuernavaca el pasado fin de semana, la directora del Instituto de Formación de Justicia y Derechos Humanos hizo un recuento de la “tragedia nacional” que viven las mujeres en el país: “hay un clima de violencia generalizada en todo el país contra las mujeres”.
Aseguró que los esfuerzos que han hecho muchas organizaciones de mujeres en el país, e incluso, algunas autoridades del Estado mexicano, “no han sido suficientes”. Citando al Inegi, dijo que la mitad de los hogares mexicanos sufren violencia sexual, “aunque se quedaron cortos, porque aquí nosotras sabemos que los silencios impiden que se denuncien todas las agresiones que ocurren en los hogares”.
Alertó respecto a que México se ha convertido en el país número uno en el mundo en cuanto a la explotación sexual infantil, además de que se encuentra entre los tres países con más trata de mujeres con fines de explotación sexual. Siguió luego con otra cifra del terror: 5 mil niñas de entre 10 y 17 años desaparecen cada año para ser incorporadas al mercado de la trata en México. A esas niñas, abundó, ni siquiera les abren carpeta de investigación.
Todos los días, continuó, 180 mujeres acuden a un hospital para atenderse de lesiones producto de la violencia. Dichas agresiones se clasifican “cómodamente” como “violencia familiar”. Cada día, también, 780 mujeres denuncian ante autoridades una agresión. Estas quejas de las mujeres también se clasifican como violencia familiar, lo que las despoja de su impacto social, económico y político.
Con ese diagnóstico, las participantes apuntalan la idea de que las mujeres en México viven una “tragedia nacional”, por lo que, recordó Olamendi Torres, “el año pasado solicitamos al gobierno la declaración de tragedia nacional, de Alerta Nacional de Género, y las mujeres del gobierno nos respondieron que no”.
Ante esta incapacidad, señala la experta, “el Estado mexicano en estos momentos es un Estado fallido, es un Estado que no tiene ninguna capacidad real de ofrecer la mínima protección a ninguna mujer en este país. Vivimos un clima feminicida que nos pone en riesgo a todas las mujeres en todos los espacios privados y públicos”.
Por su parte, Yndira Sandoval, feminista y defensora de los derechos humanos, advirtió que el país vive una emergencia nacional de violencia contra las mujeres. Justificó que uno de los foros regionales se haya realizado en Cuernavaca, porque “Morelos se ha mantenido en primero o segundo lugar en materia de feminicidios durante todo el presente sexenio” y lo peor es que la entidad es “tierra de nadie”, en alusión a la crisis que viven los poderes locales.
Rechazó que las mujeres “vayamos a aguantar vara, no vamos a aguantar vara, no quereso ser rehenes, nuestra agenda es ajena a intereses partidistas”, dijo en alusión a la reciente declaración de Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, que dijo a principios de agosto que “hay que aguantar vara, porque no toda la violencia es violencia política de género”.
Los foros regionales rumbo al Encuentro Nacional El México que queremos las mujeres se han llevado a cabo hasta el momento en Monterrey, Tuxtla Gutiérrez y Cuernavaca. Faltan cinco más por llevarse a cabo en Morelia, Durango, Aguascalientes, Tijuana y Mérida. El encuentro nacional se llevará a cabo en la Casona Xicoténcatl, en la Ciudad de México, el próximo 8 de septiembre.
La intención es que las necesidades de las mujeres sean parte del debate público y que no se convierta en rehén de los partidos políticos que “buscan construir un país sin nosotras”, como aludió Yndira Sandoval en Cuernavaca. “No podemos permitir que construyan un país de arriba para abajo, nosotras pugnamos porque se tome en cuenta a todas y que las propuestas vengan de la base, si hay congruencia, primero las pobres, debería ser el mandato”, concluyó.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día