Masiosare agencia de noticias

La mujer que operaba para el Cártel de Sinaloa desde Cuernavaca - Foto: Especial

En Cuernavaca, detuvieron y deportaron a operadora del Cártel de Sinaloa

El aseguramiento ocurrió el 1º de agosto; se encontraba de forma irregular en México; se entregó en la frontera al FBI

Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 3488

Compartir la nota por:

Elementos de la Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado de Morelos detuvieron el pasado martes 1º de agosto a Deanna Marie Gerads en un domicilio del norte de Cuernavaca. En ese momento la acción no trascendió públicamente.

La mujer, pelirroja, era una ciudadana norteamericana que se encontraba de forma irregular, ilegal, en México. Esta mañana, la Fiscalía de Morelos informó que era buscada por su presunta colaboración con el Cártel de Sinaloa por lo que era buscada en Estados Unidos. Fue detenida y puesta a disposición de elementos del Instituto Nacional de Migración.

Para evitar un largo juicio de extradición, los agentes de Migración comprobaron que la mujer permanecía de manera irregular en México, así que de inmediato se le inició un proceso de deportación con el argumento de que su presencia “comprometía la seguridad pública” de México. Fue llevada a la frontera y entregada a agentes de la Agencia Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).

Los agentes del FBI la presentaron ante un juez federal el jueves 3 de agosto y le leyeron los cargos de conspiración para la importación y distribución de sustancias controladas en Estado Unidos. Deanna, de 33 años, fue ubicada en Cuernavaca y luego asegurada en el marco de la “Operation Unfinished Bussiness II” (Operación Asuntos Pendientes II).

La información fue confirmada en Dakota del Norte por el fiscal federal Mac Schneider, quien aseguró que será trasladada a ese estado para tener su audiencia inicial en el proceso que se le ha iniciado. Las operaciones que condujo esta mujer habían permitido la introducción de metanfetaminas, cocaína y fentanilo que llegaron a consumidores en Minnesota, Dakota del Norte y del Sur, Nebraska y Wisconsin.

De acuerdo con el portal Bring Me The News, la mujer participó en acciones que lograron introducir 150 libras de metanfetamina a Dakota del Norte y Minnesota sólo en 2021 y 2022, como parte de las operaciones del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos. Según autoridades norteamericanas, el grupo delictivo utilizó la amenaza y violencia para asegurar el pago de las drogas y ocultar sus actividades ilegales.

Aunque la Fiscalía de Morelos asegura que la mujer era buscada desde hace tres años, el portal norteamericano Valley News dijo, citando al fiscal Scheider, que la mujer arrestada estaba prófuga desde hace un año. Deanna Marie Gerads aparece en el Registro de Violencia Doméstica de los Estados Unidos con cuatro arrestos. El primero en 2010, cuando tenía 20 años, por “asalto doméstico”; luego otro el 28 de febrero de 2015, cuando ya tenía 25 años, por daño en propiedad y asalto doméstico; después ese mismo año, en abril y luego junio, también por asalto doméstico.

Fuentes de la Fiscalía de Morelos informaron que las autoridades norteamericanas les pidieron dar a conocer detalles de la detención hasta que Gerads se encontrara en los Estados Unidos y hubiera sido presentada ante un juez federal.

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?