

Esperanza sigue siendo la única posibilidad económica en Morelos
La inversión de 450 millones de dólares y la generación de casi 8 mil empleos se convierten en el único detonante potencial económico frente a la crisis derivada del covid-19
Por: Redacción, Visitas: 2413
Los centros periféricos de Morelos que rodean las zonas metropolitanas de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla siguen padeciendo condiciones de pobreza y marginación producto de años de rezago y parálisis económica, a lo que se ha sumado en 2020-2021 los efectos del confinamiento provocados por la pandemia de covid-19.
Frente a ello, la minería, como lo ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los últimos días, tuvo un repunte importante como actividad económica importante durante el mes de enero de 2022. Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), la actividad minera alcanzó un incremento de 7 por ciento respecto a diciembre de 2021 y 10 por ciento respecto a enero de 2021.
Es así como proyectos como el de Esperanza, impulsado por Alamos Gold Inc, a través de su subsidiaria Esperanza Silver de México, representa una oportunidad sin igual para la región de Temixco, con una inversión de 450 millones de dólares y la generación de 8 mil empleos, convirtiéndose así en un detonante económico no sólo para el municipio, sino para el estado y la región por los siguientes 10 años.
Ubicado en la periferia de la zona metropolitana de Cuernavaca, Temixco sigue presentando índices de pobreza y marginación relativamente altos. La zona donde se encuentra la concesión de Esperanza es una de las más pobres del municipio, con altos índices de marginalidad en promedio.
Así que la zona que será explotada para sacar oro y plata del subsuelo, requerirá de centenas de personas que laboren en distintas áreas de la producción. Porque si bien se requiere de trabajadores especializados, también requerirá de mano de obra que impulse los distintos procesos de extracción.
Para obtener licencia para operar, la compañía realiza una manifestación de impacto ambiental, y así mismo ha establecido contacto con la comunidad de Tetlama, a fin de dar a conocer lo que representa el proyecto y establecer vínculos con los habitantes locales.
En un entorno de afectación derivada de la pandemia covid-19, la llegada de una operación minera responsable, a cargo de una compañía que tiene vasta experiencia en la industria minera mexicana, significaría una gran oportunidad para reactivar la economía local y elevar la calidad de vida de miles de familias morelenses.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día