

Experiencias, avances y retos para lograr equidad de género en la UAEM
Realiza Humanidades los Diálogos Universitarios. Ser mujer y ser académica; participa Guadalupe Ramos Ponce, además de Dulce Arias, Lorena Noyola y Lourdes Fernández
Por: Masiosare, Visitas: 1500
Para fortalecer la cultura de la equidad de género en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el pasado 9 de marzo se realizaron los Diálogos Universitarios. Ser mujer y ser académica, organizados por el Centro de Investigación Interdisciplinar de Desarrollo Universitario (Ciidu), mediante conferencias y mesas de trabajo con la participación de destacadas académicas, investigadoras y funcionarias universitarias que intercambiaron experiencias, avances y retos para lograr una equidad de género en los ámbitos académicos.
En la conferencia magistral, a cargo de Guadalupe Ramos Ponce, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, señaló que no existen las mismas condiciones para mujeres y hombres en el Sistema Nacional de Investigadores, debido a que no se considera la carga laboral para las mujeres, en el sistema de cuidados a los hijos, tareas domésticas, además de estudiar, investigar, escribir, publicar e impartir clases.
Guadalupe Ramos informó que las mujeres en la academia alcanzan apenas el 53 por ciento de los graduados de maestría en 2014, en el doctorado la proporción de mujeres graduadas se reduce al 44 por ciento y sólo el 30 por ciento de los investigadores universitarios en todo el mundo son mujeres.
En la mesa de experiencias participaron directoras y funcionarias universitarias para reflexionar acerca de la trayectoria académica, los retos de ser mujer y las estrategias para combinar los diferentes roles que desempeñan, así como los caminos para tener presencia en espacios donde las mujeres han sido invisibilizadas.
Dulce María Arias Ataide, directora general de Servicios Escolares, expresó que hace 35 años la UAEM tuvo la posibilidad de contratar investigadores e investigadoras con perfil descabale, sin embargo, refirió que fue muy difícil reconocer que las mujeres tenían un grado de doctorado, reconocer con nombre y apellido a las mujeres investigadoras y académicas.
Lorena Noyola Piña, directora de la Facultad de Diseño, manifestó que lo más difícil como mujer académica es cumplir con el perfil y estándares del Sistema Nacional de Investigadores, sin ningún tipo de empatía, desde una óptica patriarcal, sin importar los diversos roles de la mujer, al responsabilizarlas de forma individual de las condiciones sociales que enfrentan quienes deciden ser investigadoras.
María de Lourdes Fernández, directora de la Preparatoria número 2 de la UAEM, destacó que algunas de las estrategias que le permitieron desarrollarse como mujer académica fueron el asumir que el docente es un formador y facilitador del conocimiento, elevar la autoestima de las mujeres para cursar disciplinas científicas y ocupar cargos de representación estudiantil.
Finalmente, las universitarias participantes coincidieron en la importancia de estudiar las diversas teorías del feminismo para conocer los postulados de sororidad y contar con estrategias para lograr una igualdad sustantiva, además de promover en las niñas las ciencias y disciplinas científicas, tecnológicas, en general trabajar la equidad de género.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día