

Impulsar energías limpias, exigen campesinos a la 4T
Hay empresas generando energía con paneles solares, si de verdad están preocupados, deberían impulsar esos proyectos más que atropellar a los productores; seguimos en pie de lucha, advierten
Por: Masiosare, Visitas: 1480
En el plantón de opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM) instalado en las afueras de las oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), luego de un intento de desalojo de este jueves, los campesinos demandaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador impulsar la generación de energías limpias, amables con el ambiente y que no destruyan el tejido social
A nombre de los inconformes, Jorge Zapata Pérez, nieto del Caudillo del Sur, dijo que en la zona oriente del estado, al menos dos empresas han iniciado con la operación de plantas de generación de energía a partir de la instalación de páneles solares.
“Si de veras quisieran producir energía limpia, aquí en Ayala está una planta de paneles solares inmensa, aquí en Cuautla, en el ejido de Cuautla está otra planta de péneles solares, ayer se hizo una asamblea en Anenecuilco para construir otra de paneles solares en los ejidos de Anenecuilco, son proyectos que sí generan energía limpia y no contaminan y no le roban el agua a los ejidos, ¿por qué no le echan los kilos a echar adelante esos proyectos?”, sostuvo.
“A nivel nacional, sabemos que las órdenes de la ONU son crear energía limpia, inclusive ya estas plantas termoeléctricas ya van a ser obsoletas; hace seis años la ONU emitió un comunicado donde ya en 10 años no deberían existir esas plantas, entonces ya tiene seis años que emitió ese comunicado, nos quedan cuatro años de resistencia, una vez que se cumplan los 10 años tienen por fuerza, por los tratados internacionales que hay de México con otros países, que generar energía limpia, les guste o no les guste y la única opción es esa de paneles solares”, añadió.
Por lo pronto, los opositores al PIM advirtieron que van a continuar con la lucha hasta la cancelación de la termoeléctrica de Huexca y el gasoducto que cruza por los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos. De acuerdo con Jorge Zapata, a la fecha ninguno de los los 28 núcleos agrarios que deben ceder sus concesiones de agua para la operación de la termoeléctrica lo han hecho.
“Cada pueblo tiene sus ejidos, que seríamos 28 pueblos, más las pequeñas propiedades, entonces desgraciadamente para Asurco anda moviendo gente palera, que les pagan su día y vienen a hacer acto de presencia, a querer intimidar, pero los que estamos conscientes de las consecuencias de esa termoeléctrica nunca vamos a ceder nuestra concesión del agua para la termoeléctrica”, aseguró.
“Tenemos una concesión presidencial desde 1926 donde el agua del Río Cuautla y sus afluente pertenecen a todos los campesinos, entonces la planta tratadora es un afluente del Río Cuautla y, por consiguiente, nos corresponde a nosotros los campesinos, el agua que existe en la actualidad la Constitución es muy clara, reza que el agua que existe en la actualidad es única y exclusivamente para la producción de alimentos y el uso doméstico y solamente en caso que sobre agua se puede pensar en un proyecto industrial, la termoeléctrica es un proyecto industrial y no trae ningún beneficio a los ejidos y a los pueblos a los cuales les viene a robar el agua”, dijo.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día