Interviene la CIDH en conflicto por el PIM
Requiere información al Estado Mexicano y a los pueblos que se oponen; las medidas precautorias que exigen los opositores son garantía de derecho a libre manifestación y a la seguridad; que se revise la actuación de los jueces y que se respeten los amparos
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 843
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos Puebla Tlaxcala, informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), requirió información al Estado mexicano respecto de la legalidad y las medidas de protección de la vida de las personas de los pueblos y comunidades que se consideran afectados por el Proyecto Integral Morelos (PIM).
De igual forma, requirió al propio Frente que precise el universo de personas que padecerán afectaciones con el PIM, que se explique mejor los riesgos que implica el proyecto, sobre los recursos judiciales que se han interpuesto en su contra y sobre el estado que guardan, así como cualquier información adicional.
El requerimiento de información se derivó de la que queja que presentó el Frente como un intento más por defenderse de la “imposición” del PIM, que incluye la termoeléctrica de Huexca, el gasoducto de 150 kilómetros que atañe a Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como el acueducto que se construye desde Apatlaco hasta la central eléctrica.
En la petición, tanto el Frente de Pueblos como la agrupación Ejidos de Ayala en Defensa del Agua, solicitaron como medidas cautelares que la CIDH vea que el gobierno garantice el derecho a la libre manifestación, protesta, organización y reunión pacífica de las personas, grupos o pueblos que se defienden del PIM; asimismo, se garantice su protección y se generen condiciones de libertad y seguridad para seguirse defendiendo.
También, se solicitó que se suspenda el impulso del funcionamiento y el término de las obras del PIM; se garantice la libertad del Poder Judicial, particularmente del Juzgado Sexto de Distrito en Morelos y del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo octavo Circuito y se revise su actuación en el caso del PIM. Finalmente, se demandó que el Estado mexicano respete las ocho suspensiones vigentes derivadas de los juicios de amparo, además del retiro de la Guardia Nacional y demás cuerpos policiacos de la comunidad de Apatlaco, en Ayala, así como el retiro de la maquienaria y las vallas de metal instaladas para custodiar las obras.
Nueva protesta en Huexca
En tanto, un grupo de habitantes de la zona oriente de Morelos protestaron este miércoles frente a las instalaciones de la central termoeléctrica de ciclo combinado de Huexca, en el municipio de Yecapixtla.
Con pancartas y mensajes en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del PIM, los manifestantes se apostaron en el acceso principal a la planta. Los habitantes insistieron en que cuentan con al menos 8 recursos de amparos otorgados a los campesinos de Morelos que impiden la puesta en marcha de la central termoeléctrica.
“Hoy 2 de diciembre nos encontramos en la comunidad de Huexca preparados desde temprano para esperar a Andrés Manuel López Obrador y pronunciarnos que aquí estamos y estaremos esperándolo, ya que su proyecto de muerte lo pretende imponer violando amparos para servir a las empresas transnacionales como Elecnor, Bonatti, Abengoa y Enagas, y no para la Comisión Federal de Electricidad, como lo ha venido manejando a los medios de comunicación y a la opinión pública”, señalaron los manifestantes.
La energía producida por ese proyecto, agregaron, no será para el pueblo de México, sino para las empresas como Saint Gobaint, Burlington, Nissan entre otras instaladas en el Parque Industrial Cuautla.
“Reafirmamos a los medios de comunicación que este proyecto de muerte paso sobre la sangre de nuestro compañero Samir Flores Soberanes, defensor de territorio y comunicador comunitario del pueblo de Amilcingo, Morelos, y por sobre la decisión de la comunidad de Huexca, los campesinos de ejidos de Cuautla, Ayala, Talquiltenango, Tlatizapan, Morelos, y comunidades de Puebla y Tlaxcala”, exigieron.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Ciencia y Salud
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
“Vamos a iniciar con 52 semanas, pero extenderemos el proyecto durante toda la administración”, subrayó la mandataria
Ciencia y Salud
Promueve gobierno de Margarita González Saravia derecho al agua con sistemas de cosecha de lluvia en viviendas
Se han instalado 108 sistemas recolectores en Cuernavaca, Huitzilac y Tetecala
Reporte especial
Podcast. 20-2: Murió Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, fue motivo de varios homenajes
Detienen al Vara, presunto líder criminal de la zona oriente