Masiosare agencia de noticias

Jorge Gamboa Olea, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos - Foto: TSJ

Investigan acoso y hostigamiento laboral en TSJ; “es campaña negra”: Gamboa

Inició ombudsman queja de oficio; el titular del Poder Judicial acudirá ante la FGR; fue involucrada la esposa del magistrado presidente

Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 3272

Compartir la nota por:

La Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) inició una queja de oficio en contra del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, Jorge Gamboa Olea, por presuntos actos de acoso sexual y laboral en contra de mujeres que trabajan en el Poder Judicial. En tanto, el magistrado asegura que se trata de “una campaña negra” en su contra, y acusó al ombudsman Raúl Israel Hernández Cruz de “extralimitarse en sus funciones”.

Y es que la Comisión inició el expediente CDHM/1S.1/089/2023-V1, por presuntas violaciones a derechos humanos relacionados con acoso laboral contra mujeres. DE acuerdo con Israel Hernández, en el Poder Judicial habría estallado un presunto escándalo sexual en el que estaría involucrado Gamboa Olea y su esposa, lo que devino en el despido “injustificado” de tres mujeres que laboraban en el TSJ.

Luego de dar a conocer el inicio del proceso de oficio, el ombudsman informó que se han solicitado “informes suficientes y necesarios” directamente a Gamboa Olea y a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, además de al responsable del área de recursos humanos del Judicial, respecto a los hechos que motivaron el despido. También se solicitaron informes a la jueza Vanessa Gloria Carmona Viveros, quien es esposa del titular del TSJ, quien estaría involucrada en los despidos.

Lo que comenzó como un rumor, se ha convertido en un escándalo que ha iniciado una pugna entre el Poder Judicial de Morelos y la CDHM. Al darse a conocer el inicio del proceso de oficio en Derechos Humanos, el Tribunal emitió un boletín para acusar a Hernández Cruz de “extralimitarse en sus funciones” y de “intentar vulnerar la autonomía” del Poder Judicial de Morelos, ello con el objetivo de “intimidar la actividad jurisdiccional” del Tribunal.

Dijo también que existe un “inusitado interés” de la CDHM por “convalidar la cobarde maniobra puesta en operación desde el anonimato, envuelta en odio y misoginia con el único fin de atentar contra la estabilidad familiar” del propio Gamboa Olea. Señaló que la “verdadera intención del accionar de la CDHM, es simple y sencillamente justificar su intromisión a la autonomía y vida interna del Tribunal Superior de Justicia, pese a que hay temas realmente importantes y de los que la sociedad espera paciente una respuesta por parte de la Comisión”.  

Sin aludir a que la jueza Carmona Viveros es esposa de Gamboa Olea, el comunicado acusa a Hernández Cruz de vulnerar dolosamente “de manera deliberada la seguridad personal de una mujer que labora en el Poder Judicial, al exhibirla y colocarla en el centro de un cuestionamiento público y mediático injustificado, por ello, lo responsabilizó de lo que pudiera suceder a la juzgadora”.

Israel Hernández Cruz respondió entonces que lo verdaderamente importante es conocer los hechos de acoso y hostigamiento laboral de que fueron víctimas, según las pruebas con que cuenta, tres jóvenes mujeres que fueron despedidas del tribunal de “forma injustificada” y en medio de los rumores por el escándalo sexual. Dijo “respetar las manifestaciones” de Gamboa Olea, pero aseguró que la investigación sólo sigue la lógica que ha impuesto en la CDHM de velar por los derechos de las mujeres.

Gamboa Olea aseguró que hay una “clara intromisión” de la CDHM pues investiga sobre la base de “dar por cierto un hecho falso que jamás existió”. Aseguró que el embate será afrontado legalmente y que ya se prepara para acudir ante la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar los hechos en que ha incurrido Hernández Cruz. 

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?