

Morelos: 818 defunciones y tres mil 902 positivos por covid-19
Hay 221 casos considerados activos por haber manifestado síntomas los últimos 14 días, además de 618 sospechosos; “el riesgo de pasar del color naranja al rojo es alto”, advierten autoridades; harán pruebas rápidas en los municipios
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1651
Morelos ha acumulado, hasta el miércoles 22 de julio de 2020, 818 defunciones, seis más que la víspera; así como tres mil 902 positivos confirmados, de los cuáles 221 se consideran activos por haber manifestado síntomas los últimos 14 días; además de 618 sospechosos y tres mil 747 descartados.
Los nuevos pacientes son 15 mujeres de los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Tepalcingo, Tlaltizapán, Tlayacapan y Yecapixtla; de las cuales 14 se encuentran en aislamiento domiciliario y una hospitalizada con estado de salud grave. También, 17 hombres de Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlayacapan, Yautepec y Zacatepec; además del municipio de Tecpan de Galeana en Guerrero; de los cuales 13 mantienen aislamiento domiciliario, 2 están hospitalizados reportados como graves, uno como no grave y uno falleció.
En tanto, las nuevas defunciones se registraron en cinco hombres de Axochiapan, Cuernavaca y Cuautla, que padecían hipertensión arterial, diabetes mellitus y tabaquismo; así como en una mujer de Yautepec que presentaba hipertensión arterial, inmunosupresión y obesidad.
De los tres mil 902 casos confirmados, 71 por ciento ya están recuperados, 5 están en aislamiento domiciliario, otro 3 en hospitalización, mientras que un 21 por ciento lamentablemente ha perdido la vida. Del total de pacientes confirmados, 587 son personal de salud; médicos, 211, de los cuales 182 se han recuperado y 12 han perdido la vida; enfermería, 259, con 239 que han superado la enfermedad y cinco fallecimientos; otros trabajadores, 117, 100 ya sanos, con 6 decesos.
Los casos confirmados se encuentran distribuidos de la siguiente manera, Cuernavaca, 993; Cuautla, 576; Jiutepec, 348; Jojutla, 170; Ayala, 164; Temixco, 154; Zacatepec, 147; Emiliano Zapata, 132; Xochitepec, 122; Yautepec, 108; Tlaltizapán, 98; Xoxocotla, 94; Axochiapan, 93; Puente de Ixtla, 83; Yecapixtla, 80; Tlayacapan, 62;Tlaquiltenango y Tepalcingo, 54; Tepoztlán, 51; Atlatlahucan, 25; Ocuituco, 24; Tetela del Volcán, 21; Miacatlán y Huitzilac, 19; Jonacatepec, 17; Amacuzac, 14; Tlalnepantla, 13; Jantetelco y Coatlán del Río, 12; Totolapan, 11;Coatetelco, 10; Mazatepec, Zacualpan de Amilpas y Tetecala, 9;Temoac, 8; Hueyapan, 1; otros estados, 86.
A la fecha se han recuperado dos mil 753 personas, en Cuernavaca, 737; Cuautla, 411; Jiutepec, 256; Jojutla, 124; Ayala, 119; Emiliano Zapata, 104; Zacatepec, 100; Temixco, 97; Xochitepec, 80; Yautepec, 74; Tlaltizapán, 68; Yecapixtla, 62; Xoxocotla, 57; Puente de Ixtla, 56; Axochiapan, 48; Tepoztlán, 40; Tlaquiltenango, 38; Tlayacapan, 37;Tepalcingo, 31; Atlatlahucan, 18; Ocuituco, 16; Tetela del Volcán y Huitzilac, 15; Miacatlán y Jonacatepec, 13; Amacuzac, 11; Tlalnepantla, Jantetelco, Coatlán del Río,Mazatepec, Zacualpan de Amilpas y Tetecala, 8;Temoac y Coatetelco, 5; Totolapan, 4; Hueyapan, 1; otros estados, 50.
Las principales comorbilidades identificadas en las lamentables defunciones fueron diabetes mellitus con un 39.9 por ciento; hipertensión arterial, 39.2; obesidad, 21.5; tabaquismo, 9.2; e insuficiencia renal crónica con un 7.9; cabe señalar que algunos pacientes presentan más de un padecimiento.
Se definen las comorbilidades como situaciones médicas o enfermedades que presentan las personas que pueden agravar la covid-19; en tanto, enmarcó la importancia de que la población mantenga una alimentación saludable; evite refrescos, alimentos procesados y ultra procesados como frituras, embutidos o pasteles; además de procurar los hábitos saludables como ejercitarse al menos 30 minutos diarios, consumir agua simple; ya que, dijo, estas acciones coadyuvarán a fortalecer el sistema inmune.
Volver al rojo, riesgo alto
El secretario de Salud, Marco Cantú Cuevas, advirtió que el riesgo de regresar al color rojo “es alto”, debido a que la movilidad de las personas en la entidad se ha incrementado de forma importante, por lo que pidió que las medidas de higiene, protección y sana distancia, se refuercen.
Además, informó que en los próximos días se estará iniciando la búsqueda intencionada de casos en los municipios por medio de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés), tal y como se estableció en el Plan Integral para la Reapertura y Reactivación Económica.
Y aunque Morelos se encuentra en semáforo naranja, el riesgo de regresar al rojo es alto, por lo que insistió en la necesidad de que las y los morelenses no bajen la guardia respecto a únicamente llevar a cabo las actividades establecidas en esta etapa de la epidemia en la entidad. Llamó a la consciencia social para evitar el rojo y avanzar al color amarillo.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM