Nombran a Wendy Ruiz al frente de la Comisión de Búsqueda en Morelos
Según el gobierno tiene amplia experiencia en la materia; resultó de un proceso en el que participaron otras dos personas; cuenta con el apoyo de las organizaciones y colectivos de familiares de víctimas de desaparición
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1864
Wendy Guadalupe Ruíz Ramírez fue designada por el gobierno de Morelos como la comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, luego de un proceso que incluyó la inscripción de ciudadanos motu proprio o a propuesta de las organizaciones y colectivos.
Entre las organizaciones, el nombramiento tuvo un buen recibimiento, pues la terna estaba compuesta por dos mujeres y un hombre, y los colectivos veían con buenos ojos a los dos mujeres, quienes tenían antecedentes de trabajo de campo en la investigación.
Wendy Guadalupe Ruíz Ramírez, según la información difundida, es Maestra en Procuración de Justicia Federal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), se ha desempeñado como perito en balística forense en la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República, ha sido Ministerio Público de la Federación, siendo adscrita a la Dirección de Asuntos Especiales, unidad que se encarga de investigar asuntos relacionados con desaparición de personas, ha colaborado en la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, y laborado en la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes. Actualmente es candidata a Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac.
Como agente del Ministerio Público de la Federación logró ubicar seis centros de cremación ilegal en los que fueron recuperados los restos de más de cincuenta individuos; durante su estancia en la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas logró la localización de varias personas con vida y fue la encargada en sus inicios de coordinar labores de búsqueda en el municipio de Iguala, Guerrero, en donde trabajó de manera conjunta con colectivos de víctimas, lugar donde fueron localizados los restos de aproximadamente 80 personas que fueron exhumados de fosas clandestinas, aperturándose por primera vez una fosa común para la toma de muestras biológicas y la obtención de perfiles genéticos.
Cuenta con la capacitación en búsqueda de personas por parte de la Fiscalía General de la República, Agencia Internacional de Cooperación Alemana y de la Embajada de Estados Unidos de América; en materia de derechos humanos tiene capacitación por parte de la Fiscalía General de la República, del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; en Sistema Penal Acusatorio Adversarial, con capacitación por parte de la Fiscalía General de la República, del Instituto Nacional de Ciencias Penales, de la Secretaría de Gobernación y del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América; en materia de armas de fuego y explosivos cuenta con capacitación por parte de la Fiscalía General de la República, del Instituto Nacional de Ciencias Penales y del Departamento de Justicia, Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos de América.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Ciencia y Salud
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
“Vamos a iniciar con 52 semanas, pero extenderemos el proyecto durante toda la administración”, subrayó la mandataria
Ciencia y Salud
Promueve gobierno de Margarita González Saravia derecho al agua con sistemas de cosecha de lluvia en viviendas
Se han instalado 108 sistemas recolectores en Cuernavaca, Huitzilac y Tetecala
Economía
Resalta gobernadora Margarita González Saravia crecimiento de Morelos
La mandataria estatal destacó que, en conjunto con las familias productoras de agave, en el primer año de gobierno se logró la denominación de origen para el mezcal