

Presentan iniciativa para hacer realidad en Morelos la Ley Monzón
La iniciativa propone que feminicidas no tengan la patria potestad de los hijos cuando la víctima sea la madre
Por: Masiosare, Visitas: 1396
La diputada Paola Cruz Torres presentó ante el pleno del Congreso la iniciativa con para reformar diversos artículos del Código Familiar y del Código Penal de Morelos, con el objetivo de proteger el derecho a una vida libre de violencia de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad, en relación con la violencia feminicida que alude a las causales de la pérdida de la patria potestad "cuando el que la ejerza es condenado judicialmente por los delitos de feminicidio o tentativa de feminicidio en contra de la madre o alguna mujer familiar en primer grado".
La propuesta guarda relación directa con la llamada “Ley Monzón”, aprobada por el Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla el 02 de marzo pasado, a propuesta de la diputada del Partido del Trabajo, Mónica Silva Ruíz, que incluye una reforma del Código Penal y Civil de aquel estado que suspende la patria potestad a posibles feminicidas y la quita si se confirman las sentencias.
La “Ley Monzón” tuvo su origen a raíz del homicidio de la abogada penalista y activista de derechos de las mujeres, Cecilia Monzón Pérez, ocurrido el 21 de mayo de 2022, en San Pedro de Cholula, estado de Puebla.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla señaló al padre del menor y expareja de la víctima, Javier López Zavala, como presunto autor intelectual del crimen.
En su oportunidad, la diputada Paola Cruz Torres, señaló que “hemos hecho un gran avance en materia legislativa para poder erradicar la violencia contra las mujeres y la violencia feminicida”.
El caso de Cecilia Monzón, enfatizó la diputada, no es un caso aislado más su terrible asesinato visibilizó la necesidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes de los feminicidas de sus madres y la obligatoriedad del Estado de garantizarles el espacio seguro que no pudo garantizar a sus madres. Le debemos a Cecilia, así como a todas las mujeres víctimas de feminicidio, la protección de los derechos de sus hijas e hijos.
La iniciativa presentada por ambas legisladoras propone modificaciones a los Artículos 247, 249, 250, 255 y 257 del Código Familiar y el Artículo 213 Quintas del Código Penal, ambos del Estado de Morelos.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día