

Prevenir violencia de género en contextos universitarios
Investigan las mejores prácticas para garantizar ambientes seguros para las universitarias, con el objetivo de erradicar el acoso sexual, la violencia en el noviazgo, entre otros
Por: Masiosare, Visitas: 1608
Acoso sexual, violencia en el noviazgo y relaciones de poder desde profesores hacia los alumnos, son algunos de los tipos de violencia de género donde se manifiesta el poder de la masculinidad patriarcal y cultural en las universidades, informó Berenice Pérez Amezcua, profesora investigadora del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Berenice Pérez explicó que actualmente realiza la investigación titulada Recursos y buenas prácticas para prevenir la violencia de género en contextos universitarios de la Región Centro Sur de México, en la cual detecta como casos más comunes los arraigos patriarcales de poder y ventajas de profesores sobre estudiantes mujeres para invitarlas a salir y tomar, así como hábitos violentos desde una posición de poder, violencia en el noviazgo, abusos y acoso sexual que ocurren cuando una mujer no puede tomar decisiones debido al consumo de alcohol.
La también titular de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia (UAVV) de la UAEM, Berenice Pérez, explicó que existen dificultades para hacer justicia a las víctimas de casos de violencia de género dentro de las atribuciones y normativas universitarias, debido que las universidades no son fiscalías o instituciones de impartición de justicia.
Ante este contexto, la investigación que realiza aborda los recursos con los que cuentan las instituciones universitarias para erradicar las violencias de género, si cuentan con protocolos, unidades de género, atención a víctimas y cuál es el interés de las instituciones de educación superior para cambiar conductas y hábitos violentos dentro de las universidades.
Berenice Pérez dijo que lo más complicado es cómo implementar estrategias para erradicar la violencia de género, “tomando en cuenta que en las universidades existen distintos contextos para mujeres y hombres, no obstante, la raíz común del problema es la relación de poder, donde se manifiesta el poder de la masculinidad, patriarcal y cultural”.
En el caso de la UAEM destacó que la UAVV busca fortalecerse, actualizarse, para brindar un apoyo integral a las víctimas de violencia de género, ayudarlas a sentirse acompañadas, psicológica y jurídicamente, y que puedan decidir hacia dónde dirigir su exigencia de justicia.
Cabe mencionar que en el estado de Morelos son siete universidades, incluyendo a la UAEM, en las que se elaboran diagnósticos para atender la problemática de los contextos de violencia de género, con casos particulares y líneas de acción específicas para atenderlos.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día