

Proponen reducir 50 por ciento los recursos de partidos
El Congreso del estado estudia una reforma constitucional de Morena para reducir el financiamiento público a las fuerzas políticas hasta en un 70 por ciento; los partidos tienen nivel de desconfianza de 82 por ciento, argumento
Por: Masiosare, Visitas: 863
El Congreso del estado trabaja en un proyecto de reforma constitucional para establecer una reducción en el financiamiento público a los partidos políticos de hasta un 70 por ciento.
Durante la sesión ordinaria del jueves pasado, la coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alejandra Flores Espinoza, presentó una iniciativa que pretende una disminución del 50 por ciento del financiamiento público estatal a los partidos políticos durante el año de elección y hasta en 70 por ciento en los años ordinarios.
La propuesta, que fue turnada a comisiones, plantea diversas modificaciones a la Constitución Política del Estado, con el fin de generar una mayor austeridad en el gasto público y que los recursos que hasta hoy se ejercen por los partidos políticos se destinen a proyectos sociales.
La legisladora aseguró que su propuesta atiende a un reclamo social, ya que de acuerdo a la organización no gubernamental “México Evalúa”, “los partidos políticos son instituciones que tienen un nivel de desconfianza del 82%... es momento de reasignar estos dineros al fortalecimiento del desarrollo y crecimiento económico del Estado y racionalizar los recursos públicos que reciben”.
La iniciativa con proyecto de decreto establece que sobre el financiamiento que los partidos que hayan conservado su registro después cada elección: "... tendrán derecho a recibir financiamiento público estatal para financiar los gastos de las actividades ordinarias por lo que en los años que no se celebren elecciones en el estado, se fijará anualmente multiplicando el padrón electoral local, por el veinte por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El 30% de la cantidad que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el 70% restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
"En años electorales el financiamiento para actividades ordinarias se fijará anualmente, multiplicando el número total de los votos válidos obtenidos en la elección a diputados, por el treinta y dos punto cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El 30% de la cantidad que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el 70% restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior".
Actualmente el marco normativo establece que el presupuesto a los partidos políticos se determina anualmente al multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, a la fecha de corte de julio de cada año, por el 65 por ciento del salario mínimo diario vigente de la región en la cual se encuentra la entidad federativa.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM