

Reunión de trabajo para la Alerta de Violencia de Género
El cumplimiento de la AVG y protección a los derechos humanos de mujeres, adolescentes y niñas es prioridad en la agenda pública del Ejecutivo estatal
Por: Masiosare, Visitas: 1129
El secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, recibió, en Palacio de Gobierno, a integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) A.C. para conocer el más reciente informe que esta organización elaboró con respecto a la aplicación de las medidas y acciones mandatadas por la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad.
El encargado de la política interna expresó que forma parte prioritaria en la agenda pública del Ejecutivo estatal, el cumplimiento a la Alerta y la protección a los derechos humanos de mujeres, adolescentes y niñas, lo que representa uno de los compromisos asumidos con mayor énfasis por el propio gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien ha encomendado a integrantes de gabinete otorgar ese mismo trato de prioridad.
Externó su disposición para conocer el trabajo presentado por la organización, bajo la premisa de que es el intercambio de información y acciones que se realizan por actoras y actores estratégicos, lo que siempre ha abonado a la vida libre de violencias en contra de las mujeres.
Integrantes de la CIDHM explicaron el contenido del informe que presentó su organización y el proceso para su elaboración, los datos y las cifras que ahí se plasmaron sobre la violencia feminicida y de feminicidios en Morelos así como el seguimiento que, a casi siete años su organización ha realizado en torno a la problemática.
Por su parte, Samuel Sotelo les compartió el último Informe de Implementación del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Morelos del período enero-diciembre de 2021, rendido a la federación el pasado 26 de abril del año en curso.
Adriana De la Cruz Morales, asesora en materia de género de la Secretaría de Gobierno, y Claudia Areli Rivera Miranda, secretaría ejecutiva y encargada de despacho del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), expusieron la ruta de compilación, metodología y diseño del informe rendido.
Además de anunciar que se cumplió con la entrega de información sobre 18 medidas (cinco de seguridad, cuatro de prevención, cuatro de justicia y reparación y cinco complementarias) a través de 41 acciones (14 de seguridad, 14 de prevención, siete de justicia y reparación y seis complementarias).
En este informe, se resalta como una de las acciones emprendidas, la coordinación y el trabajo del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), que permitió la construcción, elaboración, diseño y publicación del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres (PEPASE)
Con lo anterior, se da cumplimento a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos y se avanza en el compromiso conjunto en la atención de la AVG, además de muchas más en materia de seguridad, prevención de feminicidios y justicia.
El secretario de Gobierno les mostró la campaña que atiende la primera medida de seguridad, que era uno de los pendientes del estado de la pasada administración, con esta se pretende llegar a todos los lugares del estado para difundir la naturaleza y los alcances de la AVG; la campaña es resultado de acciones articuladas entre la Secretaría de Gobierno, la Coordinación Estatal de Comunicación Social, así como las y los integrantes de la Comisión de Erradicación del SEPASE.
Sotelo Salgado se comprometió a continuar liderando los trabajos de todas y cada una de las autoridades y dependencias que abonan en este sentido, al recibir y sumar las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil para atender la Alerta, a la vez que refrendó su compromiso para abonar a la vida libre de violencias y la seguridad de las mujeres.
En tanto, Marco Aurelio Palma Apodaca, integrante de la CIDHM, entregó al encargado de la política interna un informe elaborado de desaparición forzada de personas y en conjunto se expusieron las conclusiones y las estrategias que se tienen para conseguir mejores resultados en la materia, así como del mecanismo de AVG.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día