Masiosare agencia de noticias

El titular de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, Raúl Israel Hernández, en imagen de archivo - Foto: Especial

Titular de la Comisión de Derechos Humanos dice que es perseguido político

Condena la ONU el atentado que sufrieron las oficinas de la dependencia; “es preocupante el silencio oficial”, lamenta

Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 2044

Compartir la nota por:

El titular de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, Raúl Israel Hernández Cruz, se declaró víctima de persecución política por parte del gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo y sostuvo que existe “un estado de ingobernabilidad en el estado”, al tiempo que lamentó que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no haya condenado enfáticamente el ataque que sufrieron las oficinas del organismo.

En entrevista telefónica, el ombusperson confirmó que los primeros minutos del lunes, las oficinas de la CDHM fueron atacadas desde un vehículo en movimiento y que fueron nueve disparos en total que impactaron los cristales de la zona donde trabajando los visitadores de la Comisión, quienes afortunadamente no estaban y por ello no hubo víctimas.

Dijo que es preocupante el silencio que el gobierno del estado guardó durante todo el lunes, mientras que las comisiones de derechos humanos de todo el país, así como organizaciones civiles y activistas, e incluso la Oficina del Representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México se pronunciaron contra el ataque y exigieron garantías para continuar con el trabajo.

Dijo que la falta de una postura clara puede conllevar una validación de la violencia, un mensaje a los agresores de que lo que hicieron es tolerado e incluso elevar el nivel de ataque contra el organismo. Aseguró que en los más de 30 años que tiene la Comisión nunca se registró una situación de este tipo y que esto es signo del “estado de ingobernabilidad” que se vive en la entidad.

Aunque evitó señalar directamente al gobierno como responsable de la agresión, pues “no tengo pruebas”, dijo que ha habido una campaña a lo largo de los últimos cinco años en su contra por parte del Ejecutivo. Se declaró un perseguido político a consecuencia de las denuncias y quejas de violaciones a derechos humanos que le han señalado al gobierno de Cuauhtémoc Blanco.

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?