Virus del dengue “mutó”, por eso se incrementaron casos: gobierno
Se registraron en todo el año mil 420 casos confirmados, con 26 defunciones y una incidencia de 70.67 por cada 100 mil habitantes; con ello, Morelos ocupó el cuarto lugar nacional, sólo por debajo de Jalisco, Veracruz y Quintana Roo
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 951
Los casos de dengue en Morelos en 2019 llegaron a mil 420 confirmados, según la Secretaría de Salud federal, con una incidencia de 70.67 casos por cada 100 mil habitantes, colocando a la entidad en cuarto lugar a nivel nacional, sólo por debajo de Jalisco, Veracruz y Quintana Roo.
Según las cifras de las autoridades estatales, 26 personas fallecieron por el mal, mientras que, del total de casos confirmados, 74 casos se encuentran en estado de gravedad, 953 con signos de alarma y 393 están en la lista de casos no graves. El incremento de los casos de un año a otro es de 400 por ciento, admitió el gobierno estatal.
De acuerdo con la autoridad local, el virus del dengue “pudo sufrir una mutación”, por lo que los insecticidas utilizados este año pudieron fracasar en su combate, “por eso se requiere un insecticida más potente”, dijo el director general de los Servicios de Salud de Morelos, Héctor Barón Olivares.
“El virus del dengue ha tenido mutación, los insecticidas que estamos manejando ya no matan al mosco porque recordemos que hubo dos serotipos que mutaron y se hicieron más fuertes, lo que los fortalece (sic), por eso estamos viendo con la federación (que) nos envíe un insecticida nuevo más potente o el que tenemos que lo fortalezcan”, sostuvo.
Sin embargo, en contradicción, aseguró que se ha fumigado pues “si no lo hubiéramos hecho los casos de dengue serían más elevados. El insecticida sigue funcionando”, luego acotó “no en todos los casos, pues hasta el momento hemos detectado mutaciones en menos casos”.
En tanto, las autoridades federales informaron que, de los 36 municipios de la entidad, dos se encuentran en la zona de epidemia: Jonacatepec y Tlaltizapán; dos más se encuentran en la zona de alarma: Puente de Ixtla y Ayala, mientras que el resto se encuentran en la llamada zona “de seguridad”. No obstante, no existe ningún municipio en la zona “de éxito”, que implica la erradicación total.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Ciencia y Salud
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
“Vamos a iniciar con 52 semanas, pero extenderemos el proyecto durante toda la administración”, subrayó la mandataria
Ciencia y Salud
Promueve gobierno de Margarita González Saravia derecho al agua con sistemas de cosecha de lluvia en viviendas
Se han instalado 108 sistemas recolectores en Cuernavaca, Huitzilac y Tetecala
Economía
Resalta gobernadora Margarita González Saravia crecimiento de Morelos
La mandataria estatal destacó que, en conjunto con las familias productoras de agave, en el primer año de gobierno se logró la denominación de origen para el mezcal