

Emitir reglamentos para sustituir plásticos de un solo uso
Cuidar del medio ambiente es tarea de todos los que vivimos en este planeta, con las actividades cotidianas en nuestra casa, trabajo o comunidad: Alenjandro Martínez
Por: Masiosare, Visitas: 1655
Al destacar la necesidad de sumar esfuerzos para preservar, proteger, mejorar y restaurar el medio ambiente, el diputado Alejandro Martínez Bermúdez exhortó a los 36 ayuntamientos de Morelos para que emitan sus reglamentos en materia de transición y sustitución del uso y entrega de plásticos de un so lo uso, como popotes y recipientes de unicel.
Durante la sesión ordinaria de este 6 de julio, señaló que el pasado 18 de enero de 2022, concluyó el plazo para dicha transición y lo que implica dejar de utilizar o producir de manera paulatina los plásticos de un solo uso, que se emplean por única ocasión y que son perjudiciales para el medio ambiente, tales como bolsas plásticas desechables, plásticos para cubrir y envolver alimentos, popotes y recipientes de unicel, entre otros.
El legislador, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, puntualizó que, de acuerdo al artículo 9 de la Ley de Residuos sólidos para el estado de Morelos, corresponde a los ayuntamientos la formulación, conducción y evaluación de la política de residuos sólidos en el ámbito municipal, así como la aplicación de los instrumentos de política de residuos sólidos.
“Cuidar del medio ambiente es tarea de todos los que vivimos en este planeta, con las actividades cotidianas en nuestra casa, trabajo o comunidad, tales como asearnos, cocinar, comprar productos, transportarnos, entre otras, impactan en el medioambiente, por eso es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del planeta”, destacó Martínez Bermúdez.
De igual manera, recordó que Morelos no ha sido omiso en ese tema, ya que el 17 de enero de 2020, el Congreso reformó y adicionó diversas disposiciones de la Ley de Residuos Sólidos y de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en la entidad, con el objetivo de impulsar la transición paulatina de la reutilización de materiales y la prohibición gradual de este tipo de plásticos.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena, detalló que de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), algunos de los problemas que pueden causar este tipo de desperdicio son: que las bolsas de plástico pueden bloquear las vías fluviales y agravar los desastres naturales y que los químicos tóxicos agregados durante la fabricación de plástico se transfieren al tejido animal y eventualmente ingresan a la cadena alimenticia humana, entre otros.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo