

La disputa por la agenda: balance del 14 al 20 de mayo
El escenario es disputado por la narrativa electoral, entre la 4T y su argumento simple y efectivo; la oposición con un argumento complejo e ineficaz; este proceso electoral es el más violento en los últimos 20 años
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1171
Con mi solidaridad fraterna a quienes el cobarde asesinato de Abel Murrieta les ha dejado una herida profunda en su corazón
La disputa por la agenda en el periodo de tiempo que comprende este texto ha estado dominada por el tema electoral el cual en una de sus aristas más reiteradas se ha formulado como una disputa por el control del presupuesto federal.
Por una parte, está la narrativa construida desde la 4T que denuncia que los enemigos de AMLO y de Morena quieren el control del presupuesto, para en primer lugar echar para atrás los programas de beneficio social que AMLO y su gobierno han puesto en marcha y en segundo lugar hacerse de ese presupuesto para beneficiarse ellos mismos y sus aliados como lo hacían en el pasado.
Sin duda es una narración sencilla y simple y en ello radica su virtud, su éxito y su impacto.
Es una narración que tiene referentes en y de la realidad muy sólidos (los beneficios en dadivas monetarias llegan a un número importante de personas, las evidencias de la corrupción del pasado incluyendo la que se podría sospechar en la catástrofe de la línea 12 son innegables) y por ello conecta con amplios sectores.
En contraposición la narrativa alterna es complicad y compleja y en ello radica defecto, su insustancialidad y su poco impacto.
El duelo de narrativas es solo un nivel de la contienda, es el más visible y es sin duda uno al que se le inyecta mucho dinero.
Su fin expreso es crear un ambiente que favorezca estados de ánimo que condicionen las lecturas y comportamientos individuales antes, durante y después de la jornada electoral.
Ahora bien, los otros niveles en los que se desarrolla la contienda son tenebrosos y solo tienen expresiones visibles en momentos críticos como lo son la eliminación física de un candidato, los atentados, las filtraciones, etc.
Este nivel tenebroso de agresiones y violencias dicen los estudiosos: “es ya el segundo más violento desde el año 2000. El número de políticos y aspirantes asesinados es 29.5% superior a las 61 víctimas mortales del ciclo electoral intermedio de 2015; mientras que las agresiones globales (homicidios dolosos, amenazas, privaciones ilegales de la libertad, robos, intimidaciones y otros delitos), registradas hasta el 30 de abril de 2021, superan en 64% las cifras de violencia que se habían presentado hasta el mismo corte del periodo electoral 2017-2018, el más violento de la historia, a falta de un mes para la jornada electoral del próximo 6 de junio de 2021”. Cuarto informe de violencia política en México 2021.
Es relevante que pese a lo que sostiene este informe, la violencia política no sea este el tema central de la agenda pública.
El caldo de cultivo de la violencia es la impunidad y cuando se dan fenómenos como el que estamos constatando en el sentido de que la violencia tiene un comportamiento de espiral ascendente lo que estamos observando es que no están operando los mecanismos de contención.
María del Pilar Déziga Velázquez en un excelente texto publicado el 19 de mayo en Animal Político titulado Urnas y sangre, sostiene que: “Si, aspirar a un cargo público significa jugarse la vida, no es exagerado afirmar que la democracia podría tener los días contados.”
Y pues de eso se trata -porque tenemos que darle oxígeno a la democracia- de evitar con todas las capacidades institucionales al alcance de la sociedad y de las autoridades, que la contienda electoral no se desarrolle y resuelva en el pantano tenebroso de la disputa violenta por el poder.
A manera de ilustración de que es eso de que la contienda electoral se desarrolla y resuelve en el pantano tenebroso de la disputa violenta por el poder nos lo presenta Raymundo Rivapalacio en su artículo: Morena y el narco en Valle deBravo.
¿Estaremos ya en la cuenta regresiva de la democracia en México?
Twitter. cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo