

Las Columnas del 12 de noviembre de 2020
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 920
El primer artículo seleccionado el día de hoy es sin dudad una filosa ironía sobre AMLO y quienes lo acompañan en las tareas de gobierno. Héctor de Mauleon es el autor.
El segundo, tercero, cuarto, y quinto artículos seleccionados hoy si bien referidos a las recientes elecciones en los Estados Unidos, no dejan de proponernos interrogantes sobre lo que vivimos en México. Jorge Javier Romero, Héctor Aguilar Camin, Jorge Zepeda Paterson, Jesús Reyes Heroles G.G. son los autores.
El sexto artículo habla de la obsesión de AMLO con el 2006. Esteban Illades es el autor.
El séptimo, octavo y noveno artículos seleccionados hoy hablan de violencia, feminicidios y militarización de la seguridad ciudadana en México. Carlos Puig, Javier Risco y Maite Azuela son los autores. Al artículo de Carlos Puig lo acompaño con el link al informe: “Impunidad en homicidio doloso y feminicidio en México 2020.” Que cita en su artículo.
El décimo artículo es una muy importante aproximación de Asa Cristina Laurell al tema de exceso de mortalidad en México y determinantes sociales.
Se incluyen dos pilones, el primero de ellos de Enrique Cárdenas aborda el tema de pendientes por resolver en la Suprema Corte de justicia y el segundo de Rolando Cordera habla de la urgencia de recuperar el sentido común en la conducción económica del país.
En otro orden de ideas recomiendo ampliamente el documental: “El vaquero de mediodía” que se estrenó ayer en Neftlix, es un extraordinario trabajo de Diego Enrique Osorno. No se lo pierdan.
1. Tiempo de enanos. Héctor De Mauleon.
2. El alegato de fraude electoral. Jorge Javier Romero.
3. Indeseable compañía. Héctor Aguilar Camin.
4. AMLO vs Biden, la catástrofe anunciada. Jorge Zepeda Paterson.
5. Elecciones en EU, advertencias para México. Jesús Reyes Heroles G.G.
6. El 2006 como mito fundacional. Esteban Illades.
7. Feminicidios e impunidad. Carlos Puig.
Impunidad en homicidiodoloso y feminicidio en México 2020.
8. Agresión sobre agresión. Javier Risco.
9. Policías militarizados violentan Cancún y Monterrey. Maite Azuela.
10. Mortalidad en exceso y determinantes sociales. Asa Cristina Laurell.
11. ¿Y la Suprema Corte? Enrique Cárdenas.
12. Hay que salir del hoyo ya: en pos del sentido común. Rolando Cordera Campos.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo