

Las Columnas del 18 de mayo de 2021
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 906
Como era de esperarse cada día que se acerca más la jornada electoral del 6 de junio, en los medios de información se desdibujan los temas que no tengan que ver con este asunto. Lo que hoy hemos recuperado así lo muestra.
Los tres primeros artículos seleccionados para esta entrega, de Woldenberg, Carbonell y Ugalde, son tres visiones panorámicas de la coyuntura electoral.
Los tres siguientes artículos, el cuarto, quinto, y sexto, de Héctor Aguilar Camín, Enrique Quintana, y Federico Reyes Heroles son aproximaciones más focalizadas a los posibles resultados electorales.
Los artículos, séptimo, octavo, y noveno se refieren a este proceso electoral como el más que mayor estela de sangre está dejando. Los autores son Alberto Galarza, Néstor Martínez Cristo y Raymundo Rivapalacio.
El décimo artículo es una lectura que se asume meticulosa sobre la redefinición de la contienda electoral en Sonora a partir del asesinato de Abel Murrieta y la suma del candidato Bours a la candidatura de Gándara. Sobre el particular aún falta mucho por entender cómo se están moviendo las fichas.
El décimo primer artículo de Jorge Zepeda Patterson lanza la sonda de que hay que “replantearnos” (así lo dice) la mañanera. Ínsito en la idea de sonda. Cuando termine de leerlo me quede con la impresión de que, en una de esas, pasadas las elecciones vemos a Zepeda Paterson haciendo presencia en la nueva mañanera.
El décimo segundo artículo de Javier Tejado Dondé llama la atención sobre un problema serio en el manejo de medios.
1. ¿Qué está pasando? José Woldenberg.
2. Hagamos balance. Miguel Carbonell.
3. 19 días. Luis Carlos Ugalde.
4. 6 de junio: perder y ganar. Héctor Aguilar Camín.
5. Las vías de la 4T para alcanzar la mayoría calificada. Enrique Quintana.
6. Recuperación. Federico Reyes Heroles.
7. Crimen y elecciones. Alberto Galarza.
8. Violencia política. Néstor Martínez Cristo.
9. Imposible evitar los crímenes. Raymundo Rivapalacio.
10. Cisma en MC. Verónica Malo Guzman.
11. ¿Qué hacemos con las mañaneras? Jorge Zepeda Paterson.
12. Nueva batalla entre 4t y conservadores: el control de informativos en la radio y TV. Javier Tejado Dondé.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo