

Las Columnas del 1º de junio de 2020
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1171
Inicio esta entrega con tres artículos referidos al tema de los disturbios del fin de semana en las Estados Unidos de Norteamérica. El primero es el editorial del periódico El Universal, el segundo es la colaboración de Carlos Puig en Milenio y el tercero es el artículo de Ricardo Raphael en El Universal. Se trata de un asunto muy grave y también muy delicado que sin duda va a lastimar mucho a nuestros vecinos del norte. Al impacto de la pandemia del covid-19 se suma el impacto del racismo demencial que no ha dejado de acompañar nuestro transitar por el tiempo.
Los artículos 4, 5 y 6 se refieren al covid-19. En el 4, Juan Ramón de la Fuente introduce de manera muy seria y puntual el tema de la salud mental; en el 5, Antonio Navalón construye una primera parte de una reflexión que ha titulado Lo que el covid-19 se llevó. Es un texto para la reflexión que continuará. El 6, de la autoría de Ricardo de la Peña, aporta elementos sobre el tan debatido tema de los registros numéricos de la pandemia. Creo que es un texto que nos ayuda a, abrir la mente.
Los artículos 7, 8 y 9 de Leonardo Curzio, Enrique Quintana y Salvador Camarena, respectivamente, aportan elementos a lo que Daniel Cosío Villegas llamó en su momento “el estilo personal de gobernar.”
Los artículos 10 y 11, de Eduardo Guerrero y de Héctor de Mauleón, respectivamente, nos hablan de la epidemia de violencia e inseguridad que no se ha inhibido para nada con la presencia del covid-19.
En el inicio del sexto mes de este 2020 creo que tenemos que alimentar nuestra serenidad y nuestra paciencia, los vientos que soplan no solo lo requieren, lo exigen.
1. Racismo escollo aún no superado. El Universal.
2. Trump, la gasolina en el incendio. Carlos Puig.
3. George Floyd hace sonar loscornos de Jerico. Ricardo Raphael.
4. El covid-19 y la salud mental. Juan Ramón de la Fuente.
5. Lo que el covid-19 se llevó. Antonio Navalón.
6. Largo y sinuoso camino. Ricardo de la Peña.
7. El diálogo de ida, sin vuelta. Leonardo Curzio.
8. Los dichos de los López. Enrique Quintana.
9. Adánico. Salvador Camarena.
10. Baja California, Edomex, Nuevo León y Quintana Roo los estados más vulnerables. Eduardo Guerrero.
11. Ni la pandemia detuvo las ejecuciones. Héctor de Mauleón.
Correo Electrónico: carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo