

Las Columnas del 2 de agosto de 2021
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 897
El articulo con el que inicio esta entrega se refiere a la renuncia de Serio López Ayllon a la dirección del CIDE, coincido con lo que en el expresa Mauricio Merino y me da tristeza que se haya tenido que dar.
El segundo artículo hace presente el tema de la búsqueda de desaparecidos, asunto al que como sociedad debemos prestar más atención y nunca permitirnos caer en la indiferencia. Guadalupe Correa Cabrera es la autora.
Los artículos tercero y cuarto abordan aspectos del desastroso manejo gubernamental de la pandemia del COVID – 19 y son un exhorto a que no bajemos la guardia.
Los artículos quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno se refieren al tema de la consulta popular, invitan a una reflexión profunda. Antonio Navalon, Leonardo Curzio , Ernesto López Portillo, José Antonio Crespo y Veronica Malo Guzman son los autores.
El décimo artículo aborda algunos decires de AMLO en Badiraguato, Alejandro Hope es el autor.
El décimo primer artículo de la autoría de Mario Luis Fuentes pone en el centro el maltrato a las mujeres en la atención a su salud.
El décimo segundo artículo ofrece algunas pinceladas de lo que fue la comparecencia en el Capitolio de quien será el próximo embajador de los E.U. en México.
Incluyo tres artículos a manera de EXTRAS, dos se refieren a lo económico y son de las plumas de Enrique Quintana y de Macario Schettino y el tercero es la invitación de Raúl Trejo Delabre a ver en Netflix: “Red privada: ¿Quién mato a Manuel Buendía”.
1. El CIDE o la rebeldía irredimible. Mauricio Merino.
2. Buscando en campos de exterminio. Guadalupe Correa Cabrera.
3. Covid-19: el desvarió de la política vs la ciencia. Pedro Isnardo de la Cruz y Juan Carlos Reyes.
4. Presidente con la salud no se juega. Raymundo Rivapalacio.
5. El tribunal del pasado. Antonio Navalon.
6. La catarsis. Leonardo Curzio.
7. Consulta, sociedad civil y crisis de sentido. Ernesto López Portillo.
8. Consulta “histórica” y pacto de impunidad. José Antonio Crespo.
9. AMLO siempre gana. Verónica Malo Guzmán.
10. La droga y la oportunidad en ciernes. Alejandro Hope.
11. Mujeres, causas y excesos de muertes. Mario Luis Fuentes.
12. México en el Capitolio. Pablo Hiriart.
EXTRAS:
• Que no lo engañen lascifras económicas. Enrique Quintana.
• Economía: mula de seises. Macario Schettino.
• Manuel Buendía más allá de Netflix. Raúl Trejo Delabre.
(Red privada: ¿Quién mato a Manuel Buendía. Neftlix.)
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Economía
Escucha Margarita González Saravia a trabajadores de Nissan y acuerda seguimiento permanente
La mandataria morelense acordó mantener comunicación con el sindicato de trabajadores de Nissan a través de mesas de trabajo

Economía
Aplica Fondo Morelos reducción de tasa de interés instruida por la gobernadora Margarita González Saravia
A partir del 01 de agosto, la tasa mensual del programa de crédito Mujeres Emprendedoras será del uno por ciento

Economía
Promueve Gobierno de Morelos acceso a trabajos dignos para todas y todos
La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia inauguró la onceava Feria de Empleo en Yecapixtla

Política
Recalca Margarita González Saravia avance para lograr la paz y tranquilidad en Morelos
La titular del Poder Ejecutivo presidió el inicio del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Cuernavaca, el cual forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad