Masiosare agencia de noticias

Las Columnas Imprescindibles de Masiosare - Foto: Foto: Masiosare

Las Columnas del 20 de julio de 2021

Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales

Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 825

Compartir la nota por:

 

Inicio esta entrega con el artículo de hoy de Guillermo Sheridan publicado en El Universal en el que da continuidad al tema de el “Fiscal General de la Republica: Plagiario contumaz”, tema que sin duda será referencia histórica de estos tiempos.

El segundo artículo activa el semáforo en rojo de la economía. Enrique Quintana es el autor.

El tercero, cuarto y quinto artículos se refieren a cuestiones relativas a la seguridad y la violencia. Elisa Alanís, Magdalena Gómez y Jorge Fernández Menéndez son los autores.

El quinto artículo habla de la tercera ola Jorge Zepeda Patterson es el autor.

El séptimo y octavo artículo hablan de nuestro estilo de vida hoy en un universo de incertidumbre y mentiras. Jorge Buendía y Gilberto Guevara Niebla son los autores.

El noveno, décimo, décimo primero y décimo segundo artículos abordan aspectos relevantes de la coyuntura sociopolítica relacionados con nuestra cultura política. Roberto Blancarte, José Woldenberg, Federico Reyes Heroles y Raymundo Rivapalacio son los autores.

A manera de EXTRAS incluyo el artículo de Dolía Estévez sobre la situación de Cuba y de Luis Hernández Navarro sobre Garin un anarquista de principios del siglo pasado.

1. El Conapred y el Conacyt al rescate de Gertz Manero. Guillermo Sheridan

2. La economía mexicana está más frágil de lo que parece. Enrique Quintana.

3. La esperanza se llamaba Guardia Nacional. Elisa Alanis.

4. Disputa por las dimensiones de ingobernabilidad e impunidad. Magdalena Gómez.

5. Sin policías no hay seguridad. Jorge Fernández Menéndez.

6. La tercera ola. Jorge Zepeda Patterson.

7. Vivir con incertidumbre. Jorge Buendia.

8. El reino de la mentira. Gilberto Guevara Niebla.

9. Cultura política y sucesión presidencial. Roberto Blancarte.

10. Tapados, destapadores, dedazos y corcholatas. José Woldenberg.

11. Última llamada. Federico Reyes Heroles.

12. El espionaje a López Obrador. Raymundo Rivapalacio.

 

EXTRAS:

Cuba, entre el embargo y la dictadura. Dolía Estévez.

Tras la zaga de Garín. Luis Hernández Navarro.

carlosgarzafalla@gmail.com

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?