

Las Columnas del 25 de agosto de 2020
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1180
Frente a la violencia y la inseguridad el Estado Mexicano sigue dando palos de ciego, los cinco primeros artículos de la selección de hoy se refieren a ello. El primero es la editorial del periódico El Universal del día de hoy; el segundo es la colaboración de Javier Risco en El Financiero; ambos se refieren a un mismo asunto, una matanza protagonizada por el Ejercito Mexicano hace unas semanas en Tamaulipas. El tercero da cuenta de una conflictiva violenta en Chiapas de la que hablan poco los medios, pero que afortunadamente Luis Hernández Navarro describe con lujo de detalle. El cuarto de Héctor de Mauleón da cuenta de la reacción de los hermanos LeBaron a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera de ayer. El quinto recuerda la matanza de San Fernando Tamaulipas hace 10 años y la impunidad que la rodea.
Los tres siguientes artículos seleccionados, abordan el tema de la “batalla de los videos” sus autores son: José Woldenberg , José Ramón Cossío Díaz y Miguel Carbonell.
El noveno pone en el centro un tema nodal en relación con la educación: la situación que la modalidad a distancia les plantea a las madres de familia. Su autora es Layda Negrete.
El décimo articulo habla de lo que podría significar para México el que Donald Trump sea electo para un segundo periodo al frente de la Casa Blanca. Dolía Estévez es la autora.
Van dos pilones sobre un mismo tema: La rumba es cultura. Vilma Fuentes es la autora.
Que tengan un excelente día.
1. El ejército y el uso excesivode la fuerza. Editorial de El Universal.
2. Guerra de balas. Javier Risco.
3. Arde Chiapas. Luis Hernández Navarro.
4. El caso LeBaron entre mentiras y discurso. Héctor de Mauleon.
5. 72 migrantes y 10 años deimpunidad. Ana Cristina Ruelas.
6. ¿Qué estamos viendo? José Woldenberg.
7. Las guerras mediáticas. José Ramón Cossio Diaz.
8. Justicia en serio o escándalo mediático. Miguel Carbonell.
9. La educación a distancia y sus platos rotos. Layda Negrete.
10. A quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco. Dolia Estevez.
11. El salón Los Ángeles es Patrimonio. Vilma Fuetes.
12. La rumba es cultura. Vila Fuentes.
carlosgarzafalla@gmail.com.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo