

Las Columnas del 27 de mayo de 2020
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1212
Inicio mi selección de columnas imprescindibles de hoy, proponiendo la lectura de la columna de Arturo Sarukhán, quien en su carácter de internacionalista aporta elementos para poner en contexto el momento que se vive hoy en el mundo.
El segundo artículo que propongo es de Adriana Malvido, que glosa un documento colectivo titulado Hackear la pandemia. Estrategias narrativas en tiempos de Covid-19,
https://4651e015-749d-49f8-acb4-49eb6187d13b.filesusr.com/ugd/536db9_fa831cedb5b64e82affed76ef4805e01.pdf
el cual es una invitación a pensar críticamente este momento histórico que vive la humanidad.
El tercer artículo que propongo es la colaboración de Pedro Salazar en El Financiero, que subraya lo enrarecido del ambiente público, que inhibe un buen nivel de debate y ello a propósito de que en estas fechas se cumplen 25 años de “la más importante reforma judicial en la historia del México moderno”.
Los artículos 4, 5, 6 y 7 de Guillermo Valdez, Laura Iturbide Galindo, Francisco Suárez Dávila y Macario Schettino, respetivamente, se refieren al tema económico, en el momento presente y en el futuro inmediato. Los artículos 8 y 9 abordan aspectos de la crisis de violencia e inseguridad y el 10 es un atento llamado a cómo debemos actuar el próximo 1º de junio.
Incluyo un décimo primer artículo que es una invitación a estar cercanos a las actividades del Colegio Nacional en estas fechas en las que cumple 77 años. Las cuales sin duda pueden enriquecer nuestro espíritu.
1. Punto de inflexión para EEUU y China. Arturo Sarukhán.
2. Hackear la pandemia, una narrativa desde la dignidad. Adriana Malvido.
3. Eppur si muove. Pedro Salazar.
4. Definir prioridades y hacerlas inalcanzables. Guillermo Valdez.
5. Crisis de 2020. ¿Diferente deotras? Laura Iturbide Galindo.
6. Por una política económica sin adjetivos. Francisco Suárez Dávila.
7. La peor crisis. Macario Schettino.
8. Seguridad pública: triunfalismooficial sin sustento. Juan Carlos Romero.
9. El incendio en Ciudad Juárez. Héctor de Mauleón.
10. El 1 de junio ¡quédate en casa! Javier Risco.
11. Libertad por el saber. Herles Velasco.
Correo electrónico: carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo