

Las Columnas del 29 de mayo de 2020
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1259
De la noche a la mañana y debido a un efecto colateral de la pandemia, amplios sectores de la población mundial nos volvimos estadígrafos profesionales y vemos con placer morboso como parte del debate cotidiano gira en torno a si esta bien elaborada la gráfica o es evidente el que con ella se nos miente. Los dos artículos iniciales que he seleccionado nos ayudan a entender dónde está el meollo de la cuestión.
Los artículos 3, 4, 5, 6, y 7 de Edna Jaime, Brenda Lozano, Marcela Gómez Zalce y Enrique Quintana, nos hablan de la manera en la que se están construyendo las respuestas y en qué consisten algunas de estas a la crisis en la que estamos inmersos como sociedad y como país.
El artículo 7, de Gilberto López y Rivas, introduce variables críticas claves, plantea algo así como dime qué actividades esénciales defiendes y te diré qué proyecto de desarrollo en verdad impulsas. Es un artículo que da para mucho, tanto en materia de reflexión, como en materia de discusión.
El artículo 8 de Jorge Carrillo Olea, aporta elementos para comprender la crisis de inseguridad que envuelve desde hace ya varios años la cotidianidad de nuestra sociedad.
Los artículos 9 y 10 de Irene Tello y Peniley Ramírez, respectivamente, evaden las estadísticas y le ponen rostro y cotidianidad a la pandemia.
El pilón es el artículo de Alejandro Hope quien nos aporta un menú de actividades sobre todo para quienes podamos seguir quedándonos en casa.
Que tengan un excelente viernes y un magnifico fin de semana.
1. De matemáticos y charlatanes: por qué es imposible predecir qué va a pasar dentro de unos días con la Covid-19. Saúl Ares, Mario Castro, José A. Cuesta y Susanna Manrubia.
2. La danza de las cifras y la destrucción de la Confianza. Diego Peterssen.
3. Ajustes y recortes: la transición nociva. Edna Jaime.
4. AMLO, la cultura y la ciencia. Brenda Lozano.
5. Política mata ciencia. Marcela Gómez Zalce.
6. Nos vamos a desilusionar. Enrique Quintana.
7. Por sus actividades esencialeslos reconoceréis. Gilberto López y Rivas.
8. Capitulación Nacional. Jorge Carrillo Olea.
9. Vivir con Covid en Iztapalapa. Irene Tello Arista.
10. 80 días en casa. Peniley Ramírez.
11. Para seguir con la cuarentena. Alejandro Hope.
Correo electrónico: carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo