Masiosare agencia de noticias

Las Columnas de Masiosare - Foto: Foto: Masiosare

Las Columnas del 7 de octubre de 2020

Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales

Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1038

Compartir la nota por:

 

El primer artículo seleccionado el día de hoy es de la autoría de Fernando Escalante Gonzalbo quien con singular ironía pasa revista a algunos dichos a propósito del día del maíz.

El segundo artículo aporta algunas hipótesis que responden a la pregunta del porque AMLO mantiene un alto nivel de aprobación. El autor es Enrique Quintana.

El tercer artículo presenta el listado de 9 puntos que en el decir de su autor, Diego Enrique Osorno , son las transformaciones alcanzadas a esta fecha por la 4T. La tesis que lo inspira es relevante.

El cuarto artículo pasa revista a lo que será el legado de Alfonso Durazo al dejar en fecha próxima la Secretaria de Seguridad Publica para irse de Candidato a Gobernador de Sonora. El autor es Héctor de Mauleon.

El quinto articulo habla de la medición de los temas de la inseguridad. Alejandro Hope es el autor.

El sexto, séptimo y octavo articulo hablan de la coyuntura socioeconómica de los últimos días, especialmente del tema de la extinción de los fideicomisos. Guillermo Valdés Castellanos, Salvador Camarena y Jorge Fernández Méndez son los autores.

El noveno artículo se refiere a las próximas elecciones presidenciales en los Estados Unidos, Gabriel Guerra Castellanos es el autor.

El décimo artículo es un homenaje nuevamente a Ruth Bader Ginsburg, en esta ocasión escrito por Adriana Malvido.

Se incluyen dos pilones que son sendas recomendaciones a la lectura de dos libros.  Blanca Heredia formula la primera y Liebano Sáenz, la segunda.

1. Al grito de guerra. Fernando Escalante Gonzalbo.

2. ¿Por qué AMLO tiene alto nivel de aprobación? Enrique Quintana.

3. El "punto final" en la 4T. Diego E. Osorno.

4. Ocurrencias, caprichos, obsesiones: la única estrategia. Héctor De Mauleon.

5. El homicidio y las otras métricas. Alejandro Hope.

6. De la infamia y sus riesgos. Guillermo Valdés Castellanos.

7. Fideicomisos: la derrota de la razón y de Morena. Salvador Camarena.

8. Fideicomisos: la economía sedevora así misma. Jorge Fernández Menéndez.

9. Estados Unidos al borde... Gabriel Guerra Castellanos.

10. Ruth Bader Ginsburg por dentro. Adriana Malvido.

11. Casta o los libros que te cambian. Blanca Heredia.

12. "En la intimidad y a la distancia": Una radiografía de la turbulenta crisis norteamericana. Liebano Sáenz.

carlosgarzafalla@gmail.com

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?