

Minería se recupera en los primeros días de junio
El sector fue incluido entre las actividades no esenciales a lo largo de la Jornada Nacional de Sana Distancia, lo que significó un golpe económico importante; sin embargo, su reactivación y toda su cadena productiva, se recuperarán
Por: Redacción, Visitas: 1884
La minería fue incluida dentro de los sectores no esenciales al momento de la emergencia sanitaria. Esta decisión afectó no sólo a las empresas extractoras o transformadoras, sino a toda la cadena logística que vio reducido el volumen en este segmento del mercado.
Con base en las estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el movimiento de minerales en el primer cuatrimestre no había alcanzado volúmenes positivos, no obstante, en abril donde se contabilizaron 4 millones 957 mil 299 toneladas, se reflejó una caída del 16.9 por ciento respecto al mismo mes del año previo, la caída más profunda en lo que va del 2020.
Sin embargo, desde el 1 de junio se reactivó el sector minero y toda su cadena de valor, al ser integrada en las actividades esenciales por parte del gobierno federal. “En dos días de actividades de junio hemos tenido una recuperación franca para mover todos los inventarios rezagados”, comentó Fernando Chacón, director general de Setramex, firma transportista que 30% de su operación se enfoca en minerales.
Antonio Palma, director de abastecimientos y logística de Altos Hornos de México (AHMSA), estimó que junio enfrentará un incremento en la actividad de producción, “el reto estará en hacerse llegar las materias primas, pero se manifestará en los movimientos que se tengan desde el puerto (Altamira) hasta acá (la planta de Monclova)”.
Con base en lo expuesto por Palma, el mayor movimiento de esa materia prima que introducen por Altamira y se traslada hasta Monclova, se realizará por vía autotransporte.
Para el caso de AHMSA, 90% de las ventas de sus productos se realizan en el mercado nacional y sólo 10% son exportaciones a Estados Unidos, mismas que se han reducido por las políticas arancelarias de ese país, confirmó Palma.
En el caso del puerto tamaulipeco, Arturo Encinas, gerente general de la terminal Cooper /T. Smith de México anticipó que a pesar de la pandemia del covid-19, los niveles en el manejo de minerales se mantendrán con respecto a lo manejado en 2019.
En este puerto del litoral del Golfo de México se manejan principalmente coque de petróleo, fluorita, coque metalúrgico, briquetas minerales, manganeso y fertilizantes.
En el otro litoral con que cuenta México, en Manzanillo, Raúl Sandoval, director general de Hazesa Terminal Marítima, describió que incluso dentro de la emergencia sanitaria se pudieron captar oportunidades para recibir material de Sudamérica y que tenía como destino Asia (principalmente China), mismo que se le agregaba valor a través de una mezcla que se realizaba en el puerto y se preparaba para el destino.
En este sentido, Sandoval explicó que, si bien han tenido el respaldo del administrador de la aduana en Manzanillo, en ocasiones la liberación de los productos es lenta hasta que se tiene la muestra que confirma la correspondencia a la fracción arancelaria.
Hacia adelante, Sandoval estima que al enfrentarse en Sudamérica la temporada invernal, se podría agravar la presencia del covid-19 y con ello, se prolongará la operación que se estaba ejecutando en Manzanillo agregando materiales para los minerales que se exportan a China.
Otro sector que fue incorporado como actividad esencial es la construcción, mismo que está vinculado con la actividad minera y que al reiniciar ambos, se tiene una perspectiva positiva.
Antonio Palma enfatizó que para el reinicio de las operaciones se tienen que tener en consideración tres variables: 1) la velocidad con la que el mercado se reactive; 2) el precio que alcance el acero toda vez que es un commodity; 3) finalmente el flujo de efectivo, “es el gran tema para todos los sectores para la reactivación, no obstante, los tiempos de llegada del dinero no se dan con la velocidad que se deben atender los compromisos”.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo