

Nace el Plan Tetecala para producir marihuana en Morelos
Se trata de un acuerdo entre productores e integrantes de la sociedad civil para recuperar la libertad de siembra, cultivo y explotación de la hierba con fines medicinales y lúdicos, afirman
Por: Masiosare, Visitas: 2477
Campesinos y sociedad civil organizada de Morelos y de otras entidades firmaron el Plan Tetecala, estrategia con la que pretenden recuperar la libertad de siembra, cultivo y explotación de la marihuana en México con fines medicinales y lúdicos; y con ello, dejarán de lado los cultivos tradicionales como la caña de azúcar.
La firma del documento se realizó el pasado sábado en el balneario “La Ceiba de Tetecala”, situado en ese municipio al sur-poniente de Morelos. Está acción forma parte de la segunda etapa del proceso que iniciaron campesinos y ejidatarios de Tetecala para poder sembrar cannabis de manera legal y, por ende, producir, transformar, distribuir y consumir libremente.
Desde agosto iniciaron el procedimiento para solicitar una licencia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El plan Tetecala incluye ocho puntos; de entrada se acogen a lo señalado en el Plan de Ayala de 1911 y lo hacen suyo con todas las adiciones legales que trae consigo el proceso de regulación nacional de la marihuana.
Andrés Saavedra, asesor legal e integrante de colectivos cannábicos, explicó: “Se busca la liberación de las semillas nacionales, el impulso de la creación de denominación de origen para tener cepas nacionales, libre transporte para ejidatarios y campesinos e impulsar la creación de leyes de fácil acceso para el cultivo que no requiera de muchos trámites “, dijo.
Agregó: “Propone pacificar el acceso a esa planta, a la semilla a la información para los campesinos y es una propuesta jurídica que impide que sean detenidos. No queremos ni un detenido más de las personas del campo”. Andrés, detalló que a la firma del Plan Tetecala se sumaron personas de cuatro entidades, entre ellas Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Puebla.
A partir de este fin de semana se inició un proceso de recolección de formas de manera digital y en una semana se entregará al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Fiscalía General de la República (FGR) y el Senado de la República.
“Al entregarlo a las autoridades señalaremos que ante la omisión de la legislatura los firmantes están generando una postura para el desarrollo del cultivo”, dijo. De esta forma, aseguran que se devolverá la fuerza al campo y hacer valer el principio de que la tierra es de quien la trabaja con sus manos y tener trato directo con las personas que la transforman o con la personas que la venden e incluso a exportar.
Bajo las consignas “¡victoria verde! y “¡tierra para sembrarla y libertad para fumarla!”, los firmantes manifestaron sus esperanzas de que pronto se tengan mejores condiciones.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo