

Síntesis del martes 5 de noviembre de 2019
Justicia federal emplaza a Ejecutivo y Legislativo / Oposición a la termo llega a Europa / Mil millones invertidos en laboratorio que nunca se concluyó / La 4T busca reducir la Selva Lacandona a un tercio / La recisión económica que viene
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 611
Morelos
La justicia federal emplaza al Ejecutivo para el pago de pensiones
La Suprema Corte de Justicia de la Nación emplazó al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo para que asigne el presupuesto necesario para que el Poder Judicial local pague pensiones y jubilaciones de 116 trabajadores. La justicia federal ya había emplazado al Congreso por el mismo motivo.
Oposición a la termoeléctrica llega a Europa
Las violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades para imponer el Proyecto Integral Morelos, que incluye la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto, serán analizadas en el Parlamento Europeo.
Ocultan datos sobre compra de videocámaras
Tras el motín y enfrentamiento entre internos del penal de Atlacholoaya, lo que dejó un saldo de siete personas muertas, la Comisión Estatal de Seguridad adquirirá un sistema de videovigilancia, sin embargo, se negó a informar respecto del presupuesto para cumplir con esta compra.
Nuevo revés al Tribunal Superior de Justicia
La justicia federal echó abajo los nombramientos de los integrantes de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, bajo el argumento de que no se reunieron los requisitos para cumplir la ley. El Poder Judicial de Morelos deberá emitir una nueva convocatoria donde todos los magistrados deben votar el proceso.
Miscelánea de información de Morelos
1) Transportistas que no cuentan con concesiones protestaron este lunes en Cuernavaca para exigir su regularización; 2) También la UAEM espera recursos extraordinarios para poder pagar a sus jubilados y pensionados; 3) Municipios quieren cobrar nuevosimpuestos, según la revisión que se hizo de las leyes de ingresos municipales en el Congreso; 4) Diputadas se quedan sin comisiones. La pugna entre grupos en el Congreso local dejó a varias diputadas sin comisiones; 5) Empleados del CeresoMorelos consiguieron un aumento salarial.
México
Doce muertos por ataque a la familia LeBarón: nueve menores y tres mujeres
Un grupo del crimen organizado atacó a un grupo de familias mormonas de la llamada comunidad LeBarón cuando se trasladaban en varios autos entre los límites de Chihuahua y Sonora. El saldo fue tres mujeres y nueve menores asesinados, algunos de ellos calcinados. Al menos cinco menores permanecen desaparecidos. Otras informaciones señalan que fueron al menos tres ataques distintos. La familia LeBarón practica la ortodoxia mormona. Llegó a asentarse a México a los años 20, cuando se asentaron en Chihuahua. Julián LeBarón, fundador junto con Javier Sicilia del Movimiento por la Paz en 2011, pidió ayer a Alfonso Durazo que le ayude a encontrar a sus familiares.
La corrupción de Calderón y Peña Nieto
Durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Salud invirtió y perdió casi mil millones de pesos en la construcción de un laboratorio donde se fabricaría la vacuna contra la influenza. No se concluyó por “inconvenientes” que no fueron aclarados. En tanto, Javier Duarte ganó en tribunales que las autoridades no puedan vincularlo a proceso por el uso de un helicóptero en el que presuntamente huyó.
La 4T busca entregar dos tercios de la Selva Lacandona a la producción
La Selva Lacandona se encuentra en riesgo de ser reducida a un tercio, luego de que la Procuraduría Agraria planea dar curso a una propuesta para dividir ese pulmón del país en tres partes y conservar sólo 99 mil hectáreas de 331 mil totales como zona protegida, mientras que el resto, 232 mil hectáreas serían destinadas a la producción agrícola y ganadera.
A los militares no les da para un golpe, dice Monreal
A los militares no les da para un golpe, pero sí hay grupos de “miniconspiradores” que se sienten lastimados, dijo el presidente del Senado, Ricardo Monreal, en relación a los señalamientos que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un golpe de Estado. En tanto el mandatario aclaró que hizo la mención por las “imprudentes” declaraciones del general Gaytán, en un encuentro que tuvo el tabasqueño con militares.
Miscelánea de información de México
1) México “contribuirá” a resolver crisis económica que enfrenta Argentina, anuncian luego de reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández; 2) Abre gobierno mexicano nuevo frente luego de investigación sobre manejo en las redes sociales y ataques contra la prensa; 3) En riesgo las pensiones de trabajadores de 66 instituciones públicas, alerta la Auditoría Superior de la Federación; 4) Logró Pémex fuerte reducción de su deuda en el tercer trimestre del año; 5) Montan ofrenda en honor a líder del Cártel del Golfo en plaza pública de Reynosa, Tamaulipas.
Internacional
La recesión económica: Italia, Alemania, Reino Unido y México, a la cabeza
El planeta podría entrar en una recesión económica en 2020 y hay cuatro países que se encuentran al borde de decrecer económicamente de cara al próximo año, mientras que algunas potencias han tomado un ligero respiro. Los países con riesgos importante son: Alemania, Italia, Reino Unido y México.
Guatemala romperá relaciones con Venezuela
El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha afirmado que romperá relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro en cuanto asuma el cargo el próximo 14 de enero. En tanto que este lunes, aumentó la tensión entre los gobiernos de El Salvador y Venezuela. En tanto, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador descartó encabezaro sumarse a un frente progresista opositor al neoliberalismo, como su homólogo venezolano había dicho.
Un tribunal de los Estados Unidos falló a favor de que Donald Trump entregue los datos de sus impuestos a la Fiscalía de Nueva York. Y es que el presidente es investigado para saber si durante la campaña presidencial pagó de su bolsillo a dos mujeres con las que tuvo relaciones sexuales.
Miscelánea de información del Mundo
1) El gobierno de los Estados Unidos confirmó su salida del Acuerdo de París que exige a los gobiernos medidas contra el cambio climático; 2) Continúan la protestas en Chile. Este lunes concluyeron con disturbios e incidentes violentos; 3) En Uganda, varios periodistas fueron detenidos durante una manifestación contra la violencia policial; 4) En Israel, el Tribunal Supremo confirmó la deportación del director de Human Rights Watch, Omar Shakir.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo